PROGRAMAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PROGRAMA INTEGRAL PARA DESARROLLAR
LAS HABILIDADES SOCIO EMOCIONALES
EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
"Educar la mente sin educar el corazón no es educación"
Aristóteles
5 al 7 de Febrero de 2018
CURSO PARA EDUCADORES
Programa YES!
El Programa YES! (Por sus siglas en inglés Youth Empowerment Seminar) es un programa que apunta al desarrollo de las habilidades socio emocionales en la Comunidad Educativa (CE), a través de una metodología innovadora, que combina un profundo trabajo con los valores humanos, activación física, técnicas de respiración, mindfulness y procesos lúdicos.
Objetivos del
Programa YES!
Desarrollar habilidades socio emocionales para manejar en forma saludable el estrés y las emociones.
Ampliar la visión de las capacidades individuales y grupales para asumir desafíos, responsabilidades y roles de liderazgo.
Aumentar el foco y concentración, facilitando mejores resultados a nivel académico y mayor interés en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Lograr un manejo del aula, a traves de generar una convivencia sana y armoniosa basada en valores humanos.
Incrementar el entusiasmo y la actitud positiva reflejada en la sensación de bienestar y felicidad.
Enfoque del Programa YES!
Orientado a programas específicos, para atender a la población estudiantil, al equipo directivo, docente y administrativo, así como a los padres de familia para generar una cultura de paz y excelencia académica en la comunidad educativa.
Por qué lo hacemos?
Las investigaciones indican que el estrés es uno de los más grandes impedimentos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El estrés altera el crecimiento neuronal y conduce a un bajo rendimiento en tareas que requieren atención.
El currículo estándar no dedica el tiempo necesario para enseñar herramientas prácticas que los alumnos y docentes necesitan para manejar el estrés que experimentan a diario.
Como consecuencia los alumnos muestran una falta de concentración y enfoque, mal rendimiento en los exámenes y manifiestan dificultades en los aspectos socio emocionales. Se desarrollan baja autoestima y poca seguridad en sí mismos, depresión y ansiedad.
Los maestros por su lado, se ven desmotivados a la hora de implementar nuevas estrategias pedagógicas que incrementen el interés de los alumnos y pierden el eje de su profesión, manifestando cansancio y desgano a la hora de entrar a la clase.
Sin una alternativa saludable ante el manejo del estrés, padres, tutores y los propios alumnos, usualmente caen en hábitos no saludables como el cigarro, el alcohol y las drogas o muestran conductas agresivas y violentas.
Estas acciones se ven reflejadas en las actividades diarias de las escuelas y es por eso que vemos necesario un trabajo conjunto con toda la comunidad educativa.
Objetivo General
Pilares fundamentales
El programa YES! para escuelas,
cuenta con cursos para TODA la Comunidad Educativa.
Curso para educadores
•Reduce el estrés y aumenta el bienestar físico y emocional.
•Alivia la depresión y ansiedad.
•Permite reflexionar sobre los proyectos personales, profesionales e institucionales.
•Fortalece la creatividad y claridad mental.
•Mejora las relaciones interpersonales.
•Trabajo en equipo, liderazgo, flexibilidad y adaptabilidad.
•Convoca a promover profesionalmente una cultura de paz.
BENEFICIOS
Febrero 5 al 7 del 2018
para Educadores
Los educadores son actores centrales en la materialización de los objetivos de las instituciones educativas. La calidad de su trabajo, el manejo del estrés laboral, la buena comunicación con sus pares, los directivos y alumnos son aspectos centrales abordados por el programa. Existen estudios y casos concretos que dan cuenta de la imperante necesidad de capacitar a los profesionales en habilidades específicas a la inteligencia emocional para generar un mejor clima en pos de la resolución de los conflictos en el aula y fuera de ella.
Los educadores son actores centrales en la materialización de los objetivos de las instituciones educativas. La calidad de su trabajo, el manejo del estrés laboral, la buena comunicación con sus pares, los directivos y alumnos son aspectos centrales abordados por el programa.
Existen estudios y casos concretos, que dan cuenta de la imperante necesidad de capacitar a los profesionales en habilidades específicas a la inteligencia emocional, para generar un mejor clima en pos de la resolución de los conflictos en el aula y fuera de ella.
Cursos para padres
La paternidad es una de las experiencias más significativas en la vida de una persona y plantea un gran desafío: acompañar el desarrollo integral de los hijos en sus etapas vitales de niñez y adolescencia. Ante los cambios inminentes en el estilo de vida actual y la sobredosis de información, el desconcierto suele atravesar a muchas mamás y papás. Los trastornos de atención, la agresividad y la abulia son algunas de las dificultades que enfrentan con frecuencia. A su vez, la paternidad de los adolescentes demanda atención y claridad para orientar a los jóvenes durante el proceso de inserción en el mundo adulto. Los talleres de la Fundación acercan herramientas prácticas para comprender el funcionamiento de la mente de los chicos y potenciar positivamente el proceso de su crianza, propiciando el sano crecimiento físico, mental y emocional.
Cursos para adolescentes
El Arte de Vivir propone acompañar el desarrollo personal y académico de los estudiantes con herramientas para el manejo de las emociones negativas y de los conflictos que pudieran afrontar.
Los síntomas más representativos se manifiestan como:
• Dificultad para relacionarse con sus pares • Falta de atención y concentración
• Desórdenes alimenticios
• Abulia y depresión
• Trastornos del sueño
Fomentar el bienestar físico promoviendo la alimentación saludabley la actividad física como ejes principales de un cuerpo sano.
1.Juegos y ejercidos que incluyen estiramientos para incrementarla elasticidad y tonicidad en el cuerpo.
2.Procesos vivenciales que fomentan ia toma de conciencia en laalimentación.
3.Discusiones interactivas sobre alimentación y nutrición.
La Salud Física está alineada con las tendencias “Happy and Healthy" en las que se considera laactividad física y la alimentación claves para fomentar la auto conciencia del cuerpo y desarrollode nuevas habilidades psico motrices.
Salud Física
Conocimiento sobre el aspecto socio-emocional y habilidadespara la solución de conflictos.
1.Dinámicas en equipo que enseñan cómo manejar lasemociones negativas y resolver los conflictos.
2.Procesos interactivos que fomentan las relacionesinterpersonales saludables y la cooperación entre los alumnos/as.
3.Discusiones dinámicas que enseñan a elegir metas y tomar desiciones.
Estilo de vida saludable:
Herramientas prácticas para el manejo del estrés y emocionesnegativas que fomentan una actitud positiva, claridad mental, armonía individual y grupal.
1.Técnicas de respiración científicamente comprobadas que reducen el estrés, la ira, la ansiedad y la depresión, mejorando el enfoque, la concentracióny el rendimiento escolar.
2.Ejercicios de relajación que fomentan la quietud mental.
3.Procesos vivenciales que revitalizan los valores humanos talescomo la responsabilidad, el respeto, la compasión, el sentido depertenencia y el entusiasmo.
La Salud Mental es fomentada con la práctica de la Respiración SKY que permite el desarrollo denuevos hábitos a través de su práctica diaria. Esto se alinea con el respaldo científico detrás delas técnicas de meditación y mindfulness.
El Estilo de Vida Saludable esta alienado con las corrientes de la Pedagogía Transdimensional que permiten la conciencia y responsabilidad social a través de la co generación de conocimiento conel instructor AIVH y compañeros de clase.
El equilibrio en estas tres áreas permite el desarrollo de HSE para la tomadecisiones responsables y conscientes.
Las personas en rol de estudiantes, cualquiera sea la etapa vital que estén atravesando, se encuentran sujetas al contexto comunitario que las circunda. Los niños y los jóvenes movilizan un enorme caudal de energía que muchas veces no se encausa en las direcciones esperadas.
Este factor colabora con el aumento de conflictividad en la convivencia escolar.
Los estudiantes suelen atravesar experiencias indeseables que son consecuencia de una vida familiar, social y escolar poco saludable.
Salud Mental
Los programas educativos desarrollan habilidades socio emocionales(HSE) a través del abordaje de las tres áreas de salud, clave, para el desarrollo de un ser humano integral.
Modelo de Salud Socio Emocional
Salud física
Se trabaja con el cuerpo, se aprende sobre los mecanismos de la mente y se realiza la sesión de respiraciones profundas, técnica SKY.
Se aprenden técnicas de respiración consciente que ayudan a conciliar mejor el sueño, relajar la mente, lograr concenytración y foco.
Se aprende cómo a través de la respiración puedes liberar al organismo de temas del pasado y de la ansiedad del futuro, disfrutando más del presente.
Se profundiza en las herramientas de meditación, mecanismos de la mente y cómo mejorar la comunicación con los demás, es un día muy dinámico y profundo.
Contactanos
Carlos Ma. Maggiolo 531
Punta Carretas
¿Dónde se realiza?
Pablo Acosta 099 428 633
Majo Manivesa 094 851 099
Stella Fernández 095 912 319
Flor Burgueño 099 504 824
yes@elartedevivir.org